Guía docente de Lengua C Nivel 1 Italiano (252111D)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación: 25/06/2025

Grado

Grado en Traducción e Interpretación

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Formación Básica

Materia

Idioma Moderno 2 (Lengua C Nivel 1)

Curso

1

Semestre

1

Créditos

12

Tipo

Troncal

Profesorado

Teórico

María Sánchez Sánchez. Grupo: A

Tutorías

María Sánchez Sánchez

Email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 15:00 a 16:00 (F. de Traducción)
      • 18:00 a 20:00 (F. de Traducción)
    • Miércoles
      • 15:00 a 16:00 (F. de Traducción)
      • 18:00 a 20:00 (F. de Traducción)
  • Segundo semestre
    • Martes
      • 09:00 a 11:00 (F. de Traducción)
      • 14:30 a 15:30 (F. de Letras)
    • Jueves
      • 09:00 a 11:00 (F. de Traducción)
      • 14:30 a 15:30 (F. de Letras)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación:

https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Comprensión y expresión oral y escrita.
  • Norma sancionada e implícita.
  • Análisis y síntesis textual.

Competencias

Competencias Generales

  • CG07. Ser capaz de organizar y planificar. 
  • CG10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género. 
  • CG13. Ser capaz de gestionar la información. 
  • CG14. Ser capaz de tomar decisiones. 
  • CG17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos. 
  • CG18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad. 
  • CG19. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística. 
  • CG20. Ser capaz de trabajar en equipo. 
  • CG21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional. 
  • CG24. Ser capaz de aprender en autonomía. 
  • CG25. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones 

Competencias Específicas

  • CE16. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Alcanzar un nivel de salida de la asignatura de A2 según el MCER.
  • Enseñar al estudiante las implicaciones sociales y éticas de la labor profesional del traductor y del intérprete.
  • Desarrollar en el estudiante la capacidad de adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad y el carácter dinámico de la profesión de traductor e intérprete, atendiendo de forma integrada a todas sus perspectivas.
  • Desarrollar en el estudiante la capacitación para aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, utilizando una o varias lenguas de trabajo, a los diversos ámbitos: ejercer de forma adecuada la profesión de traductor profesional «generalista»; mediador lingüístico y cultural; intérprete de enlace; lector editorial, redactor y revisor; lexicógrafo, terminólogo; y docente de lenguas.
  • Desarrollar en el estudiante competencias relacionadas con la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro del área de estudio de la Traducción e Interpretación.
  • Desarrollar en el estudiante habilidades encaminadas a transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Desarrollar en el estudiante la capacitación de reunir e interpretar datos relevantes, dentro del campo de estudio de la Traducción e Interpretación, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para emprender estudios posteriores especializados y de posgrado.
  • Desarrollar en el estudiante la capacitación necesaria para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en sus diferentes ámbitos de actuación.
  • Desarrollar en el estudiante habilidades para el aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos y técnicas.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • l'alfabeto
  • sì / no
  • interrogativi: come, dove, quanti, perché, che
  • i pronomi soggetto, diretti e indiretti
  • la congiunzione e
  • l'aggettivo singolare
  • preposizioni semplici, articolate e con verbi
  • la negazione
  • gli articoli indeterminativi
  • i sostantivi singolari e plurali
  • il Lei di cortesia
  • presente indicativo
  • gli articoli determinativi
  • il sintagma sostantivo / aggettivo
  • anche / invece
  • c'è / ci sono
  • indicazioni di luogo
  • volerci
  • i numeri ordinali
  • l'ora
  • locuzioni interrogative: a che ora, a quanti anni, che tipo, da quanto tempo
  • avverbi di frequenza
  • la doppia negazione con mai
  • anche / neanche
  • i giorni della settimana con l'articolo
  • la particella locativa ci
  • il passato prossimo
  • il participio passato regolare e irregolare
  • la data
  • prima di / dopo con i sostantivi
  • gli aggettivi possessivi
  • i colori
  • gli aggettivi demostrativi questo e quello
  • cominciare a, finire di, continuare a
  • l'imperativo
  • il superlativo assoluto
  • la locuzione prima di + infinito
  • il verbo sapere + infinito
  • avverbi: mai, sempre, non...ancora con il passato prossimo
  • congunzioni: sia... che...
  • ancora + non
  • l'imperfetto regolare e irregolare
  • il comparativo di maggioranza, minoranza e uguaglianza, regolare e irregolare
  • l'alternanza passato prossimo / imperfetto
  • l'accordo tra il pronome diretto e il participio passato
  • avverbi: ecco
  • plurali irregolari: parti del corpo
  • molto aggetivo e avverbio
  • troppo aggetivo e avverbio
  • tanto aggetivo e avverbio
  • il ne partitivo
  • l'indefinito nessuno
  • non... più
  • il partitivo singolare e plurale

El estudio del léxico estará basado en las unidades de los manuales DIECI lezioni di italiano A1, A2 y en el material que se entregará a lo largo del curso por PRADO.

Práctico

Se detallan los temas en la progresión prevista por el manual en uso y podrá verse enriquecida con otros materiales, conforme a las tareas que se vayan desarrollando a lo largo del curso.

Cada tema que se abarque se complementará con materiales integrativos: lectura de fragmentos o de obras narrativas y/o poéticas; visionado de fragmentos significativos o de reportajes televisivos; lectura de textos sacados de periódicos y revistas especializadas, posibilidad de interactuar con personajes de la cultura italiana en relación con los ámbitos que se aborden.

Seminarios /Talleres

De acuerdo con los temas que se abarquen y el interés manifestado por el grupo de estudiantes, así como dependiendo de las iniciativas presentadas por el Área de Filología Italiana, se llevarán a cabo encuentros bajo forma de seminarios y/o talleres, presenciales y/u online, para profundizar en aspectos determinados de la lengua y/o cultura italiana.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

NADDEO, C. M., ORLANDINO, E. DIECI lezioni di italiano (A1), Firenze, Alma Edizioni, 2021.

NADDEO, C. M., ORLANDINO, E. DIECI lezioni di italiano (A2), Firenze, Alma Edizioni, 2021.

TARTAGLIONE, R., BENINCASA, A. Grammatica della lingua italiana per stranieri, A1/A2. Firenze, Alma Edizioni, 2015.

Bibliografía complementaria

ALBANO LEONI, F., MATURI, P. Manuale di fonetica, Roma, Carocci, 2018.

D’ACHILLE, P. L’italiano contemporaneo, Bologna, Il Mulino, 2025.

PATOTA, G. Grammatica di riferimento dell’italiano contemporaneo, Milano, Garzanti Linguistica, 2006.

RENZI, L., SALVI, G., CARDINALETTI, A. (a cura di), Grande grammatica italiana di consultazione (nuova edizione), Bologna, il Mulino, 2001, volumi 3.

TAM L. Dizionario spagnolo-italiano, italiano-spagnolo, Milano, Hoepli, 2017.

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate. 
  • MD03. Resolución de problemas y/o estudio de casos prácticos. 
  • MD05. Seminarios. 
  • MD07. Realización de trabajos en grupo. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Según lo establecido en la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 10 de febrero de 2012 y modificada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 26 de octubre de 2016, la evaluación del rendimiento académico del alumnado se ajustará a:

Evaluación continua: El alumno que se acoja a esta modalidad se evaluará de acuerdo a las siguientes pruebas y ponderaciones:

  • Prueba escrita final: 70%
  • Prueba oral final: 20%
  • Asistencia activa a clase, participación en las actividades organizadas por el área y tareas encargadas por la docente: 10%

Evaluación Extraordinaria

Convocatorias extraordinarias: A los alumnos que se presenten a una convocatoria extraordinaria de la asignatura, habiendo seguido o no un proceso de evaluación continua, se les evaluará mediante la siguiente prueba y ponderación:

  • Examen escrito: 70%
  • Examen oral: 30%

Evaluación única final

Atendiendo a la normativa vigente sobre evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016), el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua, podrá acogerse a una evaluación única final. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, lo solicitará al Director del Departamento quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. Por ello en las convocatorias oficiales se desarrollará un examen que se dividirá en los siguientes apartados:

  • Examen escrito, del mismo temario que el resto de sus compañeros: 70%
  • Examen oral, del mismo temario que el resto de sus compañeros: 30%

Información adicional

  • Para poder obtener una calificación positiva final en esta asignatura, el alumno deberá superar todas las pruebas de la que conste la evaluación.
  • Según la Normativa de Evaluación y Calificación antes mencionada y teniendo en cuenta lo dispuesto en la Normativa vigente sobre el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, los resultados obtenidos por el estudiante en esta asignatura se calificará en función de la escala numérica del 0 al 10.
  • Todos los trabajos escritos y orales que se presenten a lo largo del curso por parte del alumno, siguiendo la Normativa de Evaluación y Calificación antes mencionada, en su artículo 15 “tendrán que ir firmados con una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente” e igualmente “el plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien”.
  • Las clases se impartirán en lengua italiana.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).